Todavía se esta subiendo, pero el link va a ser este:
Josefina Gant
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Entrega Final El Viaje: Horacio, Mari, y la máquina de hacer chorizos
lunes, 24 de noviembre de 2014
Seleccion de fotos - Satelite XI
Selección de fotos para exposición -Satélite 11:
-De "El otro"
-De "El viaje"
-Visita al MALBA, Le Parc
- Del Receso Invernal
viernes, 21 de noviembre de 2014
La tercera es la vencida. Chacabuco allá vamos!
Luego de las correcciones, decidimos cambiar nuestra idea. Las correcciones apuntaron a que no se veis nuestra intención, cosa muy acertada. Como mencioné en el post anterior, uno de nuestros errores en el viaje anterior fue no poder controlar la situación, y esto, a esta altura del partido, nos ponía un poco nerviosas. Por lo que decidimos movernos un poco de la idea que teníamos, y filmar en una situación mas controlada, sin apuros, nervios, y hacerlo con gente de confianza. En pocas palabras nuestro nuevo planteo es tratar de mostrar cómo la vida en el campo se mete en el interior de las personas, las moldea, las define, las absorbe.
Acá van algunos referentes...
-De Alessandra Sanguinetti, "On the sixth day"...



Nos pareció interesante poner la cámara a la altura de los animales, genera una cercanía particular con los animales del lugar.
Pensamos en prestar atención a que pasa en los distintos horarios del campo, noche y día.
Acá van algunos referentes...
-De Alessandra Sanguinetti, "On the sixth day"...



Nos pareció interesante poner la cámara a la altura de los animales, genera una cercanía particular con los animales del lugar.
Pensamos en prestar atención a que pasa en los distintos horarios del campo, noche y día.
-Del fotografo Alec Soth, mas allá de las diferencias de clima, color.
martes, 18 de noviembre de 2014
Editando sobre el segundo viaje
Hicimos una primera edición MUY DESPROLIJA y A LAS APURADAS para mostrar material el lunes pasado en clase con audio de camara, un asco. Pero como habíamos llegado el domingo fue nuestra única alternativa.
https://www.youtube.com/watch?v=bzVMMc5qIwQ
Además, como propuesta de Rud, cada una intento hacer una propia edición, así podemos ver las tres miradas sobre el mismo material.
Fue muy difícil editar. Cometimos muchos errores. En la improvisación de charlar con las personas se nos torna difícil centrarnos y por momentos perdemos el control. Eso es algo que vamos a trabajar mucho como grupo para nuestro tercer viaje. Tener una estrategia mas fuerte, ahora que ya conocemos a nuestros personajes quizás nos resulta mas fácil cumplir nuestro plan.
Esta es mi versión:
https://www.youtube.com/watch?v=bzVMMc5qIwQ
Además, como propuesta de Rud, cada una intento hacer una propia edición, así podemos ver las tres miradas sobre el mismo material.
Fue muy difícil editar. Cometimos muchos errores. En la improvisación de charlar con las personas se nos torna difícil centrarnos y por momentos perdemos el control. Eso es algo que vamos a trabajar mucho como grupo para nuestro tercer viaje. Tener una estrategia mas fuerte, ahora que ya conocemos a nuestros personajes quizás nos resulta mas fácil cumplir nuestro plan.
Esta es mi versión:
martes, 4 de noviembre de 2014
"Vernon, Florida" de Errol Morris. (Otro documental sugerido por Cantero para nuestro viaje)
Me encantó. Recomiendo a todos aquellos que les interese algo un poco mas documental que vean esta película. Es muy llevadera. Tiene una sencillez bien lograda que te va llevando de un relato a otro sin marearte. Tomé ciertas notas mientras la miraba, cosas que podríamos tener en cuenta para nuestro viaje, o sólo reflexiones sobre la estrategia que imagino que uso el autor.
-El documental lleva el nombre de la ciudad. Y tiene una especie de presentación, introducción, del lugar con un coche andando por una calle medio alocado que de alguna manera anticipa al espectador lo que va a venir.
-Utiliza detalles. Sería interesante mirar los detalles de las casas de las personas, tal vez incluso preguntarles su origen, cómo lo consiguieron, su historia.
-Hace distintos planos de la persona sentada en el mismo lugar, le da contexto, lo sitúa. A su vez esos planos sirven para que no sea todo el tiempo la persona hablando a cámara, y se pueda utilizar una voz en off.
- Todas las tomas de personas hablando tienen una limpieza visual. No hay nada de mas, ni nada de menos. Hay ciertos elementos que construyen a la persona, y ciertos otros que distraen y nos alejan del climax.

-Observé también que los relatos tienen un incremento en cuanto a su contenido, vamos de a poco descubriendo cómo es esa persona a partir de anécdotas, acciones, gestos, situaciones hasta llegar al final del documental en donde nos cuentan cosas que ya podemos imaginar de esos personajes tan particulares, pero igualmente te deja como espectador perplejo y te deja con ganas de más.
-El documental lleva el nombre de la ciudad. Y tiene una especie de presentación, introducción, del lugar con un coche andando por una calle medio alocado que de alguna manera anticipa al espectador lo que va a venir.
-Utiliza detalles. Sería interesante mirar los detalles de las casas de las personas, tal vez incluso preguntarles su origen, cómo lo consiguieron, su historia.
-Hace distintos planos de la persona sentada en el mismo lugar, le da contexto, lo sitúa. A su vez esos planos sirven para que no sea todo el tiempo la persona hablando a cámara, y se pueda utilizar una voz en off.
-Si alguna persona toma algún objeto, animal, lugar, etc, luego hacer planos detalle de ambos, de esa interacción.
- Todas las tomas de personas hablando tienen una limpieza visual. No hay nada de mas, ni nada de menos. Hay ciertos elementos que construyen a la persona, y ciertos otros que distraen y nos alejan del climax.

lunes, 3 de noviembre de 2014
Camino al 2do viaje
El clima no nos esta ayudando. El camino para entrar a Los Ángeles es de tierra, y como nos contaron en el primer viaje, si llueve mucho no se puede entrar. Hoy una de las chicas del grupo habló con Dora, la Directora del Colegio de allá, y le comentó que desde la semana pasada que no están pudiendo entrar ni desde Chacabuco, ni desde Salto. A pesar de eso, tenemos la esperanza de que pare de llover y para el fin de semana se pueda entrar. Mientras tanto preparamos nuestra estrategia y plan de viaje. Uno que sirva tanto para Los Angeles, como para Chacabuco.
viernes, 31 de octubre de 2014
"Aguirre, la cólera de Dios" de Herzog (Una de las pelis sugeridas)

"Aguirre, la cólera de Dios" de Werner Herzog, 1972

que genera a lo largo de todo el film. Herzog
logra transmitir, a lo largo de toda la película,
una tensión que inquieta al espectador,
uno siente la humedad de la selva, siente que
algo inminente puede pasar, siente el Amazonas.
Siente ese rumbo débil, esa falta de cordura de
Aguirre, esa desconfianza que sienten los que
lo acompañan en la expedición.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)